
El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP, por sus siglas en inglés) alertó sobre el riesgo de inseguridad alimentaria severa durante este año en países de América Latina y el Caribe, entre ellos Cuba, por la pandemia de coronavirus.
La cifra de personas en riesgo de inseguridad alimentaria severa en la región aumentaría de 3.4 millones en 2019 a unos 13.7 millones este año, según las estimaciones hechas por este programa de la ONU.
Los nuevos 10 millones de personas que se proyecta caerán «aún más a la pobreza y al hambre» se encontrarían en 11 países de la región y en pequeños Estados insulares en desarrollo en el Caribe. Estos estarían en una situación de emergencia y no tendrían recursos para satisfacer «las necesidades alimentarias básicas tanto en cantidad como en variedad», agrega el programa de la ONU.
«Es vital y urgente que prestemos asistencia alimentaria al creciente número de personas vulnerables en la región, así como a aquellos que dependen de un trabajo informal. Estamos a tiempo de evitar que la pandemia COVID-19 se convierta en una pandemia de hambre«, dijo Miguel Barreto, Director Regional para América Latina y el Caribe de WFP.
WFP hizo estas proyecciones de inseguridad alimentaria severa a partir de países y subregiones donde presta asistencia técnica a los gobiernos y tiene operaciones en curso. «Este es el caso de Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Perú, República Dominicana, y pequeños Estados insulares en desarrollo en el Caribe», apunta el comunicado. En el caso de Cuba no se precisa dato alguno.
WFP sí señala que a las afectaciones por el COVID-19 se suma el inicio de la temporada ciclonica
en la región como un riesgo adicional ante el que piden preparación a los gobiernos.
WFP ayuda en Cuba en programas nacionales de seguridad alimentaria para escolares, mujeres embarazadas, lactantes y personas mayores, incluso a través de suplementos de hierro, enriquecimiento de alimentos y diversificación para niños menores de 2 años y mujeres embarazadas o lactantes detalla en su página web.